“Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová”
¿CÓMO se sentiría si lo acusaran falsamente de un terrible delito que ha perjudicado a muchos inocentes? Seguro que querría aclarar los hechos y limpiar su nombre. Con Jehová Dios pasa algo parecido. Mucha gente le echa la culpa, sin razón, de la injusticia y el sufrimiento que hay en el mundo. ¿Querrá él limpiar su nombre? El libro bíblico de Ezequiel muestra que sí. (Lea Ezequiel 39:7.)

¿Por qué emplea Jehová dos veces la expresión “mi santo nombre” en Ezequiel 39:7? En las Escrituras, el nombre de Dios aparece muchas veces con los términos santo osantidad, que transmiten la idea de separación e implican limpieza y pureza. Pues bien, su nombre es santo porque él es santo, es decir, está totalmente separado de todo pecado o suciedad. ¿Se da cuenta? Quienes lo acusan de la maldad deshonran su “santo nombre”.
El tema central de la Biblia gira en torno al Reino de Dios y a cómo este gobierno limpiará el nombre del Todopoderoso. De hecho, el libro de Ezequiel lo subraya cuando en repetidas ocasiones dice: “Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová” (Ezequiel 36:23; 37:28; 38:23; 39:7). No les quedará otra alternativa: simplemente “tendrán que saber” que él es Jehová. En otras palabras, las medidas que Dios va a tomar obligarán a todas las naciones a reconocer que él es quien afirma ser: Jehová, el Señor Soberano cuyo nombre representa todo lo santo, puro y limpio.
“Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová” es una promesa recurrente que consuela a quienes anhelan ver el fin de las injusticias y el sufrimiento. Dentro de poco, Jehová cumplirá su palabra y limpiará su nombre de tanta deshonra. Además, acabará con la maldad y con quienes la promueven, pero dejará con vida a quienes respeten su nombre y lo que implica (Proverbios 18:10). ¿No le gustaría saber cómo acercarse a este Dios santo y “amador de la justicia”? (Salmo 37:9-11, 28.)